Use the EconAcademics widget on your webpage or blog. See here for details.
EconAcademics.org
Blog aggregator for economics research
Spanish
This page is updated every three hours2020-11-10
- 43. ArtÃculos en español, sobre América Latina y otras áreas, en la revista EEDI, 2001-2010, e informes posteriores
by MCG Blogs de EconomÃa in Asociación de Estudios Euro-Americanos: Desarrollo internacional de América, Europa y otras áreas, 2020-11-10 11:20:00 UTCTabla 1. Artículos sobre América Latina publicados en el período 2001-2020 en EEDI. Acceso gratuito a cada artículo pulsando en "Resumen" (lo que da acceso a la ficha en la base internacional Ideas) y después en "download" y en "download the selected file". Estudios Económicos de Desarrollo Internacional (EEDI) Años 2009-2010 El Neodesarrollismo brasileño como propuesta de desarrollo para Argentina , O´Connor, E.A . Resumen El dinamismo de la soja y su impacto en la economía paraguaya, 1991-2006 , Cohener, G., Aguayo, E. Resumen Determinantes de los flujos netos de capital. alguna [...]
2020-09-12
- Mitos y verdades de la complejidad económica
by César Hidalgo in Foco Económico, 2020-09-12 17:31:25 UTC¿Lograremos desarrollarnos si seguimos produciendo esencialmente materias primas o necesitamos saltar a una economía más compleja? César Hidalgo, creador del concepto de complejidad económica entra a un debate que revivieron Sebastián Edwards, José Miguel Ahumada y Nicolás Grau, entre otros. Hoy por hoy, la complejidad económica ha entrado con fuerza en el debate nacional. Sin embargo, no es un concepto simple. Solemos pensar en la complejidad económica como la capacidad de producir aparatos de alta tecnología. En ese sentido, a todos nos parece evidente que economías como la de Japón o Suiz [...]
2020-03-17
- ¿Cómo fueron los cambios en la inversión pública local con la bonanza petrolera en Colombia?
by Jaime Bonet in Foco Económico, 2020-03-17 21:55:16 UTCEl estudio de las bonanzas originadas por la explotación de recursos naturales ha sido un tema recurrente en la literatura, especialmente en el caso de las economías en desarrollo. Debido a la dependencia de este tipo de recursos, estos países son altamente vulnerables al comportamiento de los precios internacionales. Sus efectos han sido analizados en múltiples dimensiones sociales y económicas a nivel macro, así como algunos impactos en el crecimiento e indicadores sociales y fiscales en los gobiernos locales. Sin embargo, han sido menos recurrentes los estudios que se han preocupado por tra [...]
2020-02-26
- Buscando la curva de Laffer desesperadamente
by admin in Nada Es Gratis, 2020-02-26 06:07:46 UTCde Jesús Ruiz Hace unos días el diario El País publicaba una entrevista a Paul Krugman. En la primera de las preguntas el premio Nobel respondía: “[…] básicamente no encontrará economistas honestos que digan que una rebaja de impuestos se va a pagar sola [como prometió Donald Trump con su gran recorte fiscal]. Tenemos muchos ejemplos de que no es así, pero la gente lo sigue diciendo.” Unas semanas antes, Olivier Blanchard había declarado ante el Comité de Presupuestos de la Cámara de Estados Unidos ( House Budget Committee ; véase aquí ) que, de alguna manera, las políticas de gasto en favor d [...]
2020-02-15
- Una loterÃa como experimento natural: performance escolar y Fe y AlegrÃa
by Pablo Lavado, Santiago Cueto, Gustavo Yamada y Micaela Wensjoe in Foco Económico, 2020-02-15 15:55:42 UTCLas colaboraciones entre el sector público y el sector privado están teniendo un rol cada vez más importante en la búsqueda de objetivos de política pública. De hecho, vemos ejemplos en el sector educativo en países en países en desarrollo (Angrist, Bettinger, Bloom, King y Kremer, 2002). Recientemente estudiamos uno de esos casos de colaboración: Fe y Alegría ( https://ideas.repec.org/p/iza/izadps/dp10431.html . ) El objetivo de nuestro estudio es estimar el impacto de Fe y Alegría sobre el aprendizaje de niños y niñas de bajos ingresos. Fe y Alegría es una entidad religiosa cuyo modelo se ba [...]
2020-02-12
- Desertores y rezagados en educación superior: ¿quién podrá defenderlos?
by Sandra Garcia Jaramillo in Foco Económico, 2020-02-12 20:48:42 UTCEn 2014 el gobierno nacional lanzó el programa Ser Pilo Paga con el fin de ampliar el acceso a educación superior de alta calidad a jóvenes que provienen de hogares económicamente vulnerables. Cerca de seis años después de iniciado el programa, la evidencia sugiere que el impacto ha sido positivo y grande: Londoño et al. (2017) mostraron que SPP duplicó la probabilidad de ingreso a educación superior entre jóvenes elegibles (ver resumen acá ). Más aún, la probabilidad de ingresar a una institución de educación superior de alta calidad aumentó en 182% para los jóvenes “pilos” de familias de e [...]
2020-02-05
- La subida del SMI y el empleo (II): Estimaciones varias
by Juan José Dolado in Nada Es Gratis, 2020-02-05 06:07:22 UTCJuan J. Dolado Esta es la segunda parte de mi contribución sobre el impacto del salario mínimo en el empleo. Tras enumerar algunos argumentos teóricos que apuntan a que dicho impacto no siempre tiene por qué ser negativo en la primera parte , aquí comento algunas estimaciones que se han adelantado relativos a la subida del SMI que tuvo lugar en 2019 en España. Estimaciones recientes Muy poco tiempo después de que se acordara un aumento del 22,3% del SMI en octubre del 2018, algunas instituciones cifraron su impacto en una pérdida de más de 100 mil empleos respecto al nivel de empleo que se hub [...]
2020-02-04
- Los cambios recientes en la situación laboral de los jóvenes en Colombia (2008-2017)
by DarÃo Maldonado in Foco Económico, 2020-02-04 22:07:35 UTCBasado en: Ham, A., Maldonado, D., & Guzmán-Gutiérrez, C. S. (2019). Tendencias recientes en la situación laboral de los jóvenes en Colombia: diagnóstico, desafíos y retos de política pública. Documentos de trabajo, Escuela de Gobierno-Universidad de los Andes, no. 66. https://ideas.repec.org/p/col/000547/017569.html Uno de los problemas apremiantes de la sociedad colombiana es la necesidad de mejorar la inserción laboral de los jóvenes. De forma general, las oportunidades laborales están relacionadas con el nivel de bienestar individual y la dependencia de los individuos en las políticas as [...]
2020-01-20
- ¿Afecta al rendimiento universitario el orden de los exámenes en cada convocatoria?
by Juan Luis Jiménez in Nada Es Gratis, 2020-01-20 06:07:55 UTCPor Juan Luis Jiménez , Carmen Florido y Yaiza Navarro. La educación es uno de los leitmotiv de Nada es Gratis. Y dentro de esta, los factores que inciden sobre el rendimiento académico han supuesto diversas entradas. Por ejemplo, se han descrito efectos positivos en el uso de las becas , o en los aumentos de las tasas académicas . También se ha analizado que los estereotipos de género afectan al desempeño del alumnado; o cómo el consumo de cannabis incide negativamente sobre los resultados académicos. Recientemente, Marcos Vera explicó el modelo de exámenes universitarios en Reino Uni [...]
2019-12-16
- Ciclos Inmobiliarios y Desigualdad de la Riqueza
by admin in Nada Es Gratis, 2019-12-16 14:00:30 UTCPor Clara Martínez-Toledano La evolución y los determinantes de la desigualdad de la riqueza están en el centro del debate académico y político en la actualidad. Este interés se debe, en primer lugar, al incremento del peso de la riqueza en relación a la renta nacional en los países avanzados en las últimas cuatro décadas ( Piketty y Zucman [2014] ). En segundo lugar, los niveles de concentración de la riqueza han divergido en el mismo periodo, creciendo por ejemplo mucho más rápido en EE.UU. que en Europa continental ( World Inequality Report [2018] ). Las interacciones entre la evolución de [...]
2019-11-27
- ¿Es buena la diversidad genética para la economÃa?
by David Cuberes in Nada Es Gratis, 2019-11-27 06:07:23 UTCDepende. Una sociedad con poca diversidad genética resulta ser poco creativa, con poca capacidad de innovar y con poca división del trabajo. Por otro lado, demasiada diversidad genética hará que sea más probable que las gentes se peleen entre ellos. Así pues, existe un nivel óptimo de diversidad genética, al menos si queremos maximizar el crecimiento económico. Esta es la tesis de un atrevido y, por qué no decirlo, controvertido trabajo de los economistas Quamrul Ashraf y Oded Galor (ver el trabajo aquí y un excelente resumen (narrado por el mismísimo Morgan Freeman (!!) aquí ). El trabajo de [...]
2019-11-26
- Bancos Centrales y Distribución de Ingreso
by Marc Hofstetter Gascon in Foco Económico, 2019-11-26 21:00:14 UTCPor Marc Hofstetter , Universidad de los Andes. twitter: @mahofste En 1980 la mediana de la inflación mundial rondaba el 14%. Dos décadas después, cuando cambiábamos de siglo, la estadística global había caído a 4%, una cifra que algunos han defendido como una meta de inflación apropiada. Sin embargo, no nos detuvimos ahí: a partir de 2013, la mitad de los países del mundo ha reportado inflaciones por debajo de 3% y un tercio cifras menores a 2%. En esta nota discutiremos una arista de las consecuencias que tiene el proceso de reducción de la inflación, una que solo recientemente ha recibido l [...]
2019-11-06
- 38. EconomÃa y Difusión Social (EDS): Asepelt y América
by MCG Blogs de EconomÃa in Asociación de Estudios Euro-Americanos: Desarrollo internacional de América, Europa y otras áreas, 2019-11-06 18:13:00 UTCCongreso celebrado en Cartagena de Indias (Colombia). Año 201 8. Además de los Anales Iberoamericanos de Economía Aplicada, l a asociación de Estudios de Economía Aplicada ASEPELT ha celebrado congresos anuales en España y Portugal desde el año 1978 hasta el año 2019, cuyas comunicaciones están gratuitamente disponibles en la Web de la revista: https://www.asepelt.org/anales/anales-de-economia-aplicada.html Las comunicaciones abordan una variedad de temas, con interés investigador, docente y de difusión social. En general se refieren a la economía española pero hay también algunas comunicacio [...]
2019-10-29
- Prohibición de las fumigaciones de glifosato y principio de precaución: ¡Una relación compleja!
by David Bardey in Foco Económico, 2019-10-29 20:51:20 UTCPor David Bardey [1] En una entrada previa (ver acá ), abordé varios aspectos relativos a la decisión de retomar o no las fumigaciones de glifosato para disminuir los cultivos de coca en Colombia. En esta entrada, retomaré y me concentraré en uno de los aspectos mencionados: la aplicación del principio de precaución en esta situación. Más precisamente, intentaré responder a las siguientes preguntas: ¿Cuándo se debe hablar del principio de precaución? ¿Es pertinente aplicar el principio de precaución al caso de las fumigaciones a los cultivos de coca? En caso de una respuesta afirmativa a la p [...]
2019-10-24
- ¡Pasajeros al Tren!
by Gerard Llobet in Nada Es Gratis, 2019-10-24 05:30:44 UTCLa fecha es el 14 de diciembre de 2020. Este es el día en que el mercado del transporte pasajeros en ferrocarril debería quedar liberalizado, de acuerdo con el Cuarto Paquete Ferroviario aprobado por la Unión Europea. Por este motivo, en el mes de julio la CNMC publicó un extenso informe en el que analizaba los retos a los que se enfrenta España si quiere que esta liberalización tenga éxito. En esta entrada voy a centrarme, utilizando el análisis de ese informe, en algunos de las principales dificultades de este proceso y discutir cómo determinan la manera en que se puede abordar esta liberali [...]
2019-10-14
- 37. Informe de desarrollo de América Latina, 2019: Renta, pobreza, medio ambiente y calidad de vida
by MCG Blogs de EconomÃa in Asociación de Estudios Euro-Americanos: Desarrollo internacional de América, Europa y otras áreas, 2019-10-14 19:13:00 UTCInforme de Desarrollo Mundial 2019: América Contenido: 1. Producción por habitante. 2 Pobreza. 3. Crecimiento sostenible y medio ambiente. 4. Otros indicadores de calidad de vida. Recientemente la Profesora María-Carmen Guisán ha publicado un interesante informe de la Asociación de Estudios Euro-Americanos de Desarrollo Económico sobre América. Destacamos aquí algunos de los datos y conclusiones más importantes, y remitimos al lector interesado en más información al artículo publicado por esta autora cuya referencia se indica al final de esta Entrada nº 37 de este Blog. 1. Producción manufactu [...]
2019-09-26
- Malthus se baña en el PacÃfico: el misterioso caso de la Isla de Pascua
by David Cuberes in Nada Es Gratis, 2019-09-26 05:00:25 UTCQue los conquistadores jugaron un papel fundamental en el desplome de las poblaciones indígenas de las Américas no es noticia y no debería sorprender a nadie a estas alturas del partido. Sin embargo, la historia nos brinda un episodio en el que la población indígena prácticamente desapareció sin que anduviera cerca ningún colonizador con ansias de grandeza. Se trata de la Isla de Pascua, situada en el Pacifico, lejísimos (a unos 3.500 kilómetros) del país más cercano, Chile. Los estudios arqueológicos de los que disponemos revelan que a esta diminuta isla del tamaño de una cuarta parte de Meno [...]
2019-09-17
- El ciclo, el boom y el parón inmobiliario
by Antonia DÃaz in Nada Es Gratis, 2019-09-17 05:07:21 UTCde Antonia Díaz y Luis Puch Hasta la llegada de la crisis económica de 2008-2013 , uno de los consensos básicos entre los estudiosos del ciclo económico era que las fluctuaciones del PIB de la economía española presentaban una amplitud menor que las de otras economías desarrolladas. Esto se debía a que la balanza comercial era fuertemente contracíclica: los españoles, en conjunto, nos endeudamos en el exterior en épocas de vacas gordas y ahorramos en épocas de vacas flacas. Este comportamiento de la balanza comercial puede parecer contraintuitivo (deberíamos ahorrar en época de vacas gordas pa [...]
2019-07-16
- A vueltas con los robots y con los algoritmos
by Juan Francisco Jimeno in Nada Es Gratis, 2019-07-16 05:01:00 UTCÚltimamente hay dos temas que surgen recurrentemente en (casi) todas mis conversaciones con colegas y amigos. Uno es, como no, futbolístico: la renovación del Real Madrid; otro se refiere a las consecuencias de la robotización y de la inteligencia artificial sobre el mercado de trabajo y el crecimiento económico. En cuanto al primero, dejaré mis opiniones para mejor ocasión, aun cuando esas conversaciones a veces derivan en una discusión "apasionante" sobre si veremos pronto "robots" en las alineaciones de nuestros equipos favoritos (algunos prototipos ya parecen cumplir algunos de los requisi [...]
2019-06-24
- Prácticas anticompetitivas: un ejemplo de libro (de texto)
by Juan Luis Jiménez in Nada Es Gratis, 2019-06-24 07:00:29 UTCde Javier Campos y Juan Luis Jiménez . El próximo mes de septiembre, cuando comience el nuevo curso escolar, la tradicional queja de miles de familias españolas sobre la carestía de los libros de texto puede estar más justificada que nunca. En una resolución reciente , la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha multado a 34 editoriales de libros de texto no universitarios y a la Asociación Nacional de Editores de Libros y material de Enseñanza ( ANELE ) por coordinar políticas y condiciones comerciales para restringir la competencia. Como es habitual, lo interesante de es [...]
2019-06-12
- No title
by MCG Blogs de EconomÃa in Asociación de Estudios Euro-Americanos: Desarrollo internacional de América, Europa y otras áreas, 2019-06-12 17:58:00 UTC36. Informe de Economía de Europa, América y Mundial, 2019. Asociación de Estudios Euro-Americanos de Desarrollo Económico Informe de Economía de Europa, América y Mundial, 2019 AEEADE. Asociación de Estudios Euro-Americanos de Desarrollo Económico Próximamente incluiremos un análisis de las secciones 2 y 3 del Informe Económico del año 2019, elaborado por la Presidenta de la Asociación, M.C. Guisán. El informe consta de cuatro secciones: 1) Desarrollo económico de las regiones españolas. 2) Europa 2) América 3) Otras á [...]
2019-06-10
- En torno a una mesa: Facilitadores sociales en las negociaciones
by Anxo Sánchez in Nada Es Gratis, 2019-06-10 05:07:51 UTCEsta entrada es conjunta con Pablo Brañas-Garza, Antonio Cabrales, Guillermo Mateu y Angela Sutan, y es una traducción de "Around a table: Social facilitators for negotiations", recientemente aparecido en VoxEu . Las negociaciones son fundamentales en la vida económica. Tanto empresas como gobierno se enfrentan a ellas, y también aparecen frecuentemente en entornos personales y sociales. Son enormemente importantes pero también muy estresantes. Brooks y Schweitzer mostraron en 2011 que "comparado con otros con sentimientos neutros, los negociadores que sienten ansiedad esperan beneficios más [...]
2019-06-04
- ¿De qué hablamos cuando hablamos del PIB?
by Antonia DÃaz in Nada Es Gratis, 2019-06-04 05:07:20 UTCCuando me preguntan acerca de mi profesión suelo decir que me dedico a estudiar el comportamiento humano más medible pero, tras leer el libro de la profesora Diane Coyle , “ GDP: a Brief but Affectionate History ”, me pregunto si, acaso, el adverbio “más” no es demasiado aventurado. Muchas veces se critica la osadía de los macroeconomistas a la hora de ofrecer predicciones y evaluar políticas (véase, como ejemplo, el reciente rifirrafe acerca del efecto del aumento en el Salario Mínimo Interprofesional sobre el empleo), a lo que suelo contestar que hacemos lo que podemos y que aprendemos sobre [...]
2019-05-23
- Volveré y seré 900 millones
by Fernando Esponda in Razones y personas: repensando Uruguay, 2019-05-23 11:22:00 UTCSobre el shock de austeridad de Lacalle Pou Por Fernando Esponda El grito de Túpac Katari Allá por noviembre de 1781 Julián Apaza, mejor conocido como Túpac Katari, líder del mayor levantamiento indígena del siglo XVIII, fue apresado en el Alto Perú por el ejército español. En una decisión digna de Gavazzo, el juez Francisco Tadeo Diez de Medina lo condenó a morir descuartizado por cuatro caballos que tiraban en direcciones opuestas. Antes de morir pronunció una frase que quedó para la posteridad: “Podrán matarme… pero volveré y seré millones”. Posteriormente, Howard Fast puso la expresión en [...]
2019-05-22
- Explorando los cambios de la pobreza en Argentina: 2003-2015
by Leopoldo Tornarolli in Foco Económico, 2019-05-22 21:12:45 UTCLeopoldo Tornarolli, con Jessica Bracco y Leonardo Gasparini Introducción En las últimas décadas Argentina experimentó cambios marcados en sus niveles de pobreza. Conocer las razones de esa dinámica es de enorme relevancia, tanto desde un punto de vista académico, como para la política pública. Sin embargo, ciertas dificultades metodológicas impiden identificar con precisión los factores causales profundos de los cambios en la pobreza. En este trabajo aportamos evidencia empírica parcial que, leída en su conjunto y acompañada de teoría, contribuye a entender la dinámica de este fenómeno comple [...]
2019-05-21
- ¿Puede la polÃtica monetaria reducir la desigualdad reactivando el empleo?
by admin in Nada Es Gratis, 2019-05-21 05:07:48 UTCde Natalia Martín-Fuentes El pasado 10 de abril , Mario Draghi aparecía junto a Luis de Guindos para hacer la habitual comunicación que sucede a las reuniones del Consejo de Gobierno del BCE. En apenas diez minutos, las alusiones al empleo fueron varias. Como ya viene siendo costumbre, una de ellas se encargaba de recordar a los países de la eurozona la necesidad de aplicar reformas estructurales para reducir el desempleo (entre otros objetivos), y remarcaba las limitaciones de la política monetaria: “In order to reap the full benefits from our monetary policy measures, other policy areas mus [...]